Author Archives: admin

Macedonia del Norte: la ironía frente a la opresión Isabella Sanfuentes Bandrés Descarga la edición 33 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí En un contexto global donde la democracia enfrenta retos significativos, un joven migrante venezolano ha encontrado en la plataforma Macedonia del norte una forma irónica de impulsar el activismo digital. A través de la tecnología, busca defender los DDHH en Venezuela, convirtiendo la sátira en una herramienta de concienciación y participación ciudadana.    Cuando la dictadura venezolana intentó justificar su derrota electoral culpando a un supuesto hackeo desde Macedonia del Norte, Giuseppe Gangi, un programador venezolano en España, decidió transformar esa excusa en un símbolo de resistencia y acción ciudadana. Con sus habilidades, potenció la herramienta creada por el Comando Con Venezuela, añadiendo funcionalidades que robustecieron los datos presentados con miras a fomentar mayor transparencia. Su plataforma permitió que los venezolanos, desde cualquier rincón del mundo,…

Read more

Miguel Pizarro: “La represión es el centro de la acción política del régimen” Pedro Pablo Peñaloza Descarga la edición 33 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí El comisionado de Ayuda Humanitaria considera que la Corte Penal Internacional puede actuar con mayor celeridad no solo para “juzgar y castigar hechos pasados, sino para ayudar a prevenir hechos presentes y evitar hechos futuros” El 28 de julio de 2024, más de 7 millones de venezolanos salieron a votar para escribir una página dorada en la historia de la democracia en el país. Sin embargo, al desconocer la voluntad popular, el régimen de Nicolás Maduro decidió abrir un nuevo capítulo de horror que ha dejado un reguero de sangre, muerte y destrucción en la República. La historia de violencia ya es demasiado larga. Está recogida extensa y detalladamente en los informes e investigaciones de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional…

Read more

La escalada de la censura y bloqueo informático post 28 de julio Marivi Marín Vázquez Descarga la edición 33 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Lo vivido en Venezuela en torno a la elección presidencial del 28 de julio sí tiene precedentes. A pesar del miedo en la población y de la sorpresa de la comunidad internacional ante la escalada de la persecusión y represión chavista tras los comicios, lo cierto es que el patrón de conducta ha sido el mismo que ha venido adoptando el régimen desde hace años para mantenerse en el poder, a través de la fuerza y con tácticas no democráticas que atentan contra la libertades fundamentales de los venezolanos.  Antes del 28 de julio en el país ya existían presos políticos, activistas encarcelados, detenciones arbitrarias, medios censurados y autocensurados, inhabilitaciones políticas, represión y asesinatos en el marco de las protestas. También la falta…

Read more

Fraude electoral desenmascarado: Cómo operó y cómo lo enfrentamos Walter Molina Galdí Descarga la edición 33 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí El contexto previo al 28 de julio Durante más de dos décadas, el chavismo ha consolidado un sistema de control basado en la censura, la persecución, el hostigamiento y la manipulación electoral. La violencia y el terrorismo de Estado contra la disidencia se han convertido en instrumentos comunes. Cientos de líderes opositores han sido encarcelados, los medios independientes clausurados, y cualquier voz crítica, acallada. En este contexto, los procesos electorales en Venezuela han estado marcados por distintos niveles de fraude. Desde que la oposición democrática ganó la Asamblea Nacional en 2015, el chavismo pasó de un autoritarismo competitivo a uno hegemónico, donde las elecciones dejaron de ser mínimamente libres, democráticas o transparentes, reflejando que la mayoría exigía libertad en lugar de adherirse a las consignas del…

Read more

Anti-Escenarios para el 10 de enero Miguel Ángel Martínez Meucci Descarga la edición 33 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Comienza haciendo lo que es necesario,después lo que es posible y de repenteestarás haciendo lo imposible San Francisco de Asís(citado cada semanapor Ramón Piñango) Consideraciones preliminares En esta oportunidad, la dirección de la revista Democratización me invita a comentar los posibles escenarios que se perfilan de cara al próximo 10 de enero de 2025, una vez consumada —y desconocida por el régimen de Nicolás Maduro— la victoria electoral de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. El 10 de enero, bien se sabe, es la fecha pautada por la Constitución para que el presidente electo asuma sus funciones. Ahora bien, para honrar la petición de los buenos amigos de Democratización, quisiera comenzar por comentar el sentido de la palabra “escenario”. Ésta se refiere,…

Read more

2023-2025. Así lo logramos: La historia del triunfo del 28 de julio (parte I) Paola Bautista de Alemán Descarga la edición 33 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Nos separan poco más de cinco meses del 28 de julio. Ese día, votamos, ganamos y defendimos nuestra voluntad. Avanzamos con especial pericia en un terreno plagado de dificultades. Sin duda, lo que la teoría reconoce como “elecciones no competitivas” es un deporte de alto riesgo para quienes operamos en el terreno. A pesar de lo vivido, aún es pronto para hacer un balance sobre el proceso que nos ocupa y este artículo no va por ahí. Estos párrafos son una reconstrucción de la travesía que franqueamos los venezolanos desde la elección primaria, realizada el 22 de octubre de 2023, hasta enero de 2025. Es un relato no exhaustivo que busca nutrir nuestra memoria histórica y ofrecer lecciones aprendidas a…

Read more

Estructura de poder y cambio político en regímenes autoritarios: ¿sobre qué bases desarrollar una estrategia para Venezuela? Jorge Lazo Cividanes Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí La dominación es una estructura global de poder Michel Foucault  Cuando se busca generar un cambio político, el objetivo es alterar un equilibrio de poder previo, siempre transitorio. Esto implica socavar los cimientos de la estructura de poder que lo sostiene. Al explorar estrategias efectivas y oportunidades de cambio en regímenes autoritarios como el venezolano, deben considerarse los factores y dinámicas que influyen en su estabilidad. Este texto tiene como objetivo promover una discusión sobre estos temas como parte del esfuerzo por conducir al país hacia una transición democrática. Para dar inicio, es importante subrayar un error frecuente que dificulta el análisis de los cambios políticos: la confusión entre los conceptos de régimen y gobierno. A continuación, examinamos…

Read more

Venezuela y el siglo de la democracia Jesús Piñero Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Este ensayo se elaboró a partir de una clase magistral pensada y dictada para los estudiantes de Historia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro el 16 de agosto de 2023, la cual llevó por título Venezuela no século XX: da busca à consolidação da democracia. Fue ampliado y adaptado para esta publicación Es común oír en estos días que la democracia ha sido una excepción en nuestra historia. Esa opinión tiende a fundamentarse en un argumento que, aunque tiene peso (y sus consecuencias las vivimos en el presente), no es el único lente con el que podemos leer el pasado. Nos referimos a la idea de que el caudillismo y el militarismo han sido fantasmas que nos han perseguido, cuanto menos, desde la fundación de la…

Read more

Del sueño democrático al fantasma del autoritarismo: La crisis política del sur del continente Sebastián Horesok Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí «Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida» Rómulo Gallegos La historia política de América Latina ha estado marcada por sucesos que han generado inestabilidad dentro de los sistemas políticos de los países que conforman la región. Si se hace una línea de tiempo desde la independencia hasta la actualidad, se puede observar que todos esos sistemas han oscilado entre diferentes regímenes de forma cíclica. Cuando alguna de estas naciones instaura un gobierno civilista sin fortalecer sus instituciones y estabilizar a los actores del sistema, usualmente se han abierto las puertas a gobiernos caudillescos de corte militarista que, mediante las armas y el terror, terminan consolidándose en tiranías. Este ciclo, que pareciera no tener fin,…

Read more

Innovación y Gobernanza: Reimaginando la Gestión Pública en Venezuela Deisy Hernández Sánchez Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Aproximación teórica-conceptualInnovación en la Gestión Pública La innovación en la administración pública se refiere a la aplicación intencional y efectiva de nuevos enfoques, tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia, la transparencia, la participación ciudadana y la calidad del servicio gubernamental. Esto incluye implementar soluciones innovadoras y de vanguardia para mejorar la gestión de recursos públicos, mejorar la toma de decisiones basada en datos, mejorar la colaboración entre agencias gubernamentales y buscar continuamente formas más efectivas de satisfacer las necesidades y demandas de las personas. La innovación en la administración pública es esencial para modernizar y fortalecer la gobernanza, garantizando así un gobierno más responsable y orientado a los ciudadanos. (Pomaquero-Yuquilema et al, Septiembre 2023). Complementado la definición, el CLAD (2023), destaca que la innovación tiene…

Read more

10/157
en_USEnglish