Red FORMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Formación
    • Juventud y destino de la nación
    • EsDemocracia
    • La Tertulia de FORMA
    • Seminarios
  • Democratización
  • Investigación
  • Asesoría
  • Contacto
Seleccionar página

Grisel Guerra de Avellaneda

PhD. Filología Hispánica y Teoría Literaria

Miguel Otero Silva Es un excelente representante de esta condición: se hace periodista, escritor, humorista, y toda su obra viene determinada por su ideología política, por la denuncia ante gobiernos dictatoriales e injusticias sociales.

Lee sus artículos

Ramón Cardozo

Abogado

Hoy en día, los aspirantes a dictadores llegan al poder a través de las elecciones y luego, manipulando las reglas de la democracia, las socavan desde adentro. 

Es lo que Adam Przeworski ha denominado la “subversión de la democracia a hurtadillas”. 

Lee sus artículos

Paul Elguezabal

Economista

Lo que se puede definir que caracteriza el modelo económico del chavismo es que tiene una raíz ideológica en el socialismo, el cual aplica en la medida que las circunstancias lo permitan. Al mismo tiempo, la política económica refleja un carácter represivo, totalitario, cuya misión como instrumento es lograr el control y sumisión de empresarios, trabajadores y ciudadanos en general, para garantizar su permanencia en el poder.

Lee sus artículos

Evelyn Pinto

Politóloga

Se podría decir que los partidos políticos en regímenes autoritarios tienen como objetivo principal lograr la democratización del país, la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles, cambiando la finalidad de los partidos políticos en contextos democráticos que es la mediación y/o vinculación entre la sociedad y el Estado, mediante la representatividad y el consenso.

Lee sus artículos

Eladio Hernández Muñoz

Politólogo

A pesar de que la constitución de 1999 no reniega en su forma jurídica, administrativa y política el régimen democrático, sí lo hace de manera expresa en contra de los partidos políticos, incluso se pretende desconocerlos y producir una ruptura con el sistema.

Lee sus artículos

Hildebrand Breuer

Politólogo

`La  lucha por la restitución de las instituciones democráticas en el país parece imposible sin la participación activa de la sociedad venezolana junto a los partidos políticos, siendo aquellos, idealmente, expresión genuina de las aspiraciones de bienestar de la gente.

Lee sus artículos

Javier Martucci

Ingeniero Químico

Voluntad Popular nace con la convicción de ser una organización con democracia practicante, interna y externamente, en donde prive la participación popular y la escogencia de sus autoridades a través del voto de manera abierta al país, de manera que todos los venezolanos puedan participar en las decisiones y en las acciones que realiza VP.

Lee sus artículos

Julio Borges

PhD. Filosofía

Sólo la posibilidad de la verdad, de conocer el elefante en todos sus ángulos nos dará un sentido pleno de nosotros mismos, de nuestra vida, de su significado, de nuestra responsabilidad y de lo que nos trasciende como seres humanos. 

Lee sus artículos

Ana Milagros Parra

Politóloga

Con el pasar de los años, un grupo se aseguró de nunca dejar el poder, y con la muerte del patriarca del régimen y la necesidad de adaptación y supervivencia, sobre todo después de una emergencia humanitaria compleja y olas de protestas, el gobierno de Nicolás Maduro se encargó de borrar, paulatinamente, esa dualidad en la que permanecía la política del país, para convertirla en una fotografía llena de grises, donde para la población es cada vez más difícil identificar sus actores, posiciones, y sobre todo, señalar a los “culpables”.

Lee sus artículos

Esther Mobilia Diotaiuti

Abogada

El camino no ha sido sencillo, pero después de 25 años, nadie puede cuestionar la actitud combativa y determinada de la oposición, especialmente en el medio de circunstancias adversas, signada por todo menos un pacto de caballeros con el gobierno. Lo importante siempre ha sido no perder de vista el objetivo último del proceso: la democracia no puede solo ser historia, sino un presente posible y duradero, a pesar del tiempo y esfuerzo que requiera

Lee sus artículos

Jesús Mazzei Alfonzo

PhD. Ciencias Políticas

La política exterior de Brasil es propositiva y proactiva en forma sobria y realista; busca combinar los ideales de edificar una estructura internacional más justa y equilibrada, pero observándola desde una perspectiva realista que busca tener un sentido de las proporciones de objetivos a lograr.

Lee sus artículos

Christian Rojas González

PhD. Estudios Políticos

Las libertades en Colombia sí se ven amenazadas por el proyecto político de Gustavo Petro, pero si sus pretensiones no logran materializarse por la independencia de las demás instituciones, sumada a una prensa y una sociedad civil fuertes. 

Lee sus artículos
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente »
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Inicio

Quiénes somos

Formación

Democratización

Investigación

Asesoría

Contacto

© 2025 Forma, todos los derechos reservados para la democracia.

Términos

Privacidad

Cookies