Revolución Bolivariana y el desarrollo del Estado gangsteril en Venezuela – Paola Bautista de Alemán

Revolución Bolivariana y el desarrollo del Estado gangsteril en Venezuela – Paola Bautista de Alemán

Revolución Bolivariana y el desarrollo del Estado gangsteril en Venezuela

     Paola Bautista de Alemán

 A continuación presentamos un análisis sobre la dimensión gangsteril de la Revolución Bolivariana. Lejos de ser un estudio exhaustivo, es una aproximación a los orígenes del Estado gangsteril y una descripción de los desafíos que esta realidad impone en materia de democratización. El artículo consta de tres partes: primero, aproximaciones teóricas; segundo, sobre el surgimiento del Estado gangsteril en Venezuela, y, por último, sobre los desafíos de democratización y próximas investigaciones.

Aproximaciones teoricas: crimen organizado internacional y Estado gangsteril

 El apartado que inicia lo dedicaremos a desarrollar las ideas que sustentan nuestro análisis sobre la dimensión gangsteril de la Revolución Bolivariana. Para tal propósito acudiremos a los aportes de Lupsha 2, Paoli 3, Kleemans 4, Hirschfeld5 y Polga-Hecimovich 6. Primero, precisaremos el concepto de crimen organizado y describiremos sus principales rasgos. En segundo lugar, expondremos enfoques teóricos que contribuirán con la comprensión del fenómeno. Seguidamente, profundizaremos en el concepto de Estado gangsteril y la relación simbiótica entre el Estado, en cuanto estructura formal que ostenta el monopolio de la violencia legitima, y el crimen organizado. Y para finalizar, precisaremos la relación que existe entre Estado gangsteril y Estado fallido.

Crimen organizado y sus rasgos

 Para efectos de esta investigación tomaremos el concepto de crimen organizado que ofrece el Departamento de Justicia de Estados Unidos:

…el crimen organizado se refiere a aquellas asociaciones de individuos que se perpetúan a sí mismos y que operan internacionalmente con el fin de obtener poder, ganancias monetarias y/o comerciales, total o parcialmente por medios ilegales, mientras protegen sus actividades a través de un patron de corrupcion y/o violencia7.

 Debemos complementar esta definición con tres rasgos que permiten comprender la esencia del fenómeno. La primera característica refiere a las condiciones que lo hacen posible. Investigadores coinciden en destacar que el crimen organizado emergen en lugares donde el Estado es frágil y deficiente en el ejercicio de sus responsabilidades. Rusia es un caso paradigmático 9. La era postsoviética se inició con el desmantelamiento del Estado comunista con la aplicación de medidas de liberación política y económica. Esta transformación dio paso a un nuevo orden con graves debilidades institucionales que permitió el surgimiento de organizaciones criminales internacionales que sustituyeron los deberes del Estado en materia de seguridad personal y jurídica10.

 La segunda caracteristica se refiere a la capacidad de resiliencia que posee el crimen organizado. Entendemos por resiliencia «la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones limite y sobreponerse a ellas” 1. Kleemans y van de Bunt 2y Hirschfeld 3 identifican esta capacidad en la dinámica de los grupos criminales.

 Kleemans y Van de Bunt proponen el término “bola de nieve social” para describir el proceso de inserción en las organizaciones criminales y su crecimiento progresivo. Explican que las personas se comienzan a relacionar con las organizaciones criminales a partir de acciones pequeñas y con el tiempo profundizan su relación hasta depender totalmente de ellas. De esta manera,la persona queda sometida a los intereses expansivos del sistema e incorporan individuos de su círculo social al grupo. Para los autores:

La naturaleza de las redes criminales explica su resiliencia. En las redes criminales nadie es realmente insustituible; incluso las personas importantes, como inversionistas, organizadores y facilitadores, pueden ser sustituidos por otros. Quizás esta es la razón principal por la que las redes criminales a menudo parecen sufrir poco daño por los arrestos o las incautaciones: los enlaces pueden perderse, pero la cadena se repara fácilmente 4.

 Hirschfeld5, por su parte, desarrolla el concepto de “exaptación” asociado a la dinámica de los estados gangsteriles. La “exaptación” es un término de la biología que describe la estructura de un organismo con capacidades de adaptación a un entorno determinado que se ordena una finalidad con el transcurrir del tiempo. Se trata entonces de un tipo de resiliencia criminal que la autora encuentra en Zaire (1997) – actual República Democrática del Congo- y Somalia (1990). En ambos casos consolidaron estados gangteriles que llevaron a sus territorios al colapso casi total y aparentemente definitivo. Sin embargo, una vez que fue superada parcialmente la coyuntura ocurrió la regeneración de las redes criminales a partir del surgimiento de un nuevo estado gangsteril liderado por nuevos actores.

 Se trata entonces de un círculo vicioso que obstaculiza gravemente el camino hacia la democracia: la debilidad estatal permite el surgimiento de organizaciones criminales que llevan al colapso casi total a sus territorios. Una vez que la crisis permite la fragmentación de la estructura, el país es incapaz de ofrecer estabilidad institucional y resurge un nuevo Estado gangsteril. Asi se reinicia la dinámica perversa: debilidad estatal, inestabilidad política, colapso6 y regeneración gangsteril.

 La tercera caracteristica se refiere al carácter imprevisible de la dinámica del crimen organizado. Kleemans 7 explica que la ausencia de normas y el predominio de la supervivencia aumenta la imprevisibilidad en la dinámica de este tipo de grupos. El autor explica que “el mundo del crimen organizado puede ser caracterizado como una suerte de jungla” 8. De esta manera, la relación entre quienes dan vida al sistema depende del arrebato criminal de los actores que gestionan su funcionamiento.

Enfoques teóricos: Teoría de la protección y teoría de la inserción social 

 El crimen organizado es objeto de estudio de las Ciencias Sociales y Jurídicas desde principios de 1900. En un siglo de investigaciones se han desarrollado diversas teorías que animan a comprender el fenómeno y sus derivaciones. Para efectos de esta investigación conviene mencionar dos modelos que ofrecen herramientas útiles para analizar la dimensión gangsteril de la Revolución Bolivariana. Se trata de la teoría de protección y la teoría de la integración social.

 La teoría de la protección refiere a la debilidad del Estado. Afirma que el crimen organizado emerge y se fortalece en aquellos territorios donde los Estados desatienden sus responsabilidades en materia del monopolio del uso de la violencia y del manejo fiscal9. Ocurre, por ejemplo, cuando el Estado es incapaz de ofrecer seguridad en un territorio determinado y surgen grupos criminales que garantizan seguridad a cambio de un monto de dinero. Esa transacción se convierte en un “impuesto” pagado a grupos irregulares que garantizan la seguridad de los habitantes. De esta manera, el crimen organizado ocupa el lugar que corresponde al Estado.

 La teoría de la integración se apalanca en la dimensión social de la persona, sus deseos de arraigo y los vínculos que las unen. Kleemans explica que:

Los estudios de casos sobre delincuencia organizada transnacional muestran que los delincuentes en posiciones estratégicas operan a nivel internacional, interétnico o en algún lugar entre el mundo ilícito y el mundo lícito: ofrecen “puentes” entre personas de diferentes países, entre diferentes orígenes étnicos, y entre redes criminales y el mundo lícito. Estos delincuentes son los que hacen las conexiones necesarias entre redes que, de lo contrario, permanecerían separadas. Debido a la importancia de la confianza en tales actividades, estas conexiones a menudo se forjan a través de lazos familiares u otros lazos sociales fuertes.10

 La naturaleza imprevisible del crimen organizado exige la creacion de nexos personales y sociales firmes. Se trata de una estructura que se sostiene a partir de la confianza y la fidelidad que se guardan los actores. Una vez que esas condiciones se quiebran o desgastan lo mas probable es que se cristalice un conflicto que culmine con la renovación de los integrantes del sistema que resulten perdedores en la pugna.

 Kleemans destaca que uno de los principales aportes de esta teoría fue un cambio de paradigma en el estudio del fenómeno. Con el desarrollo de las teorías de inserción social se descubrió que la pregunta que se deben hacer los investigadores no es ¿Quién está a cargo de la organización criminal?, si no ¿Quién depende de quién? y ¿Cuál es la razón que lo hace dependiente? 11

Estado gangsteril

 El concepto de crimen organizado internacional puede resultar insuficiente e inexacto para explicar la dimensión gangsteril de la Revolución Bolivariana. Para explicarlo conviene acudir a la descripción que Peter Lupsha12 hace de las fases de la dinámica entre el Estado y el crimen organizado. El autor identifica tres fases evolutivas sin carácter teleológico y susceptibles a medidas correctivas: depredadora, parasitaria y simbiótica.

 La fase depredadora es seminal. Es el surgimiento de los grupos de crimen organizado “a expensas de actores externos, incluyendo al Estado”. En este periodo la relación entre el Estado y los grupos de crimen organizado es tensa porque en el primero pueden existir agentes que se resisten a las intenciones colonizadoras del segundo.

 La fase parasitaria supone un avance expansivo del crimen organizado. Los grupos adelantan la captación del Estado y alcanzan grados de independencia en su funcionamiento. La tensión existente en la fase depredadora se dilata y aumenta su libertad de acción. De esta manera, el crimen organizado se hace de territorios y se transforma en un poder fáctico en aquellos lugares donde ha desplazado o no existía el Estado.

Por último, en la fase simbiótica “las organizaciones criminales coexisten con las estructuras de autoridad existentes, ya sea a través de la superposición de miembros o acuerdos clandestinos de reciprocidad, colusión y acuerdos de empresa conjunta” 13. Polga-Hecimovich, refiriendo a Lupsha, afirma que esta fase es la plenitud de la relación entre el Estado y el crimen organizado. Cuando el primero coloniza al segundo.

 Al estudiar la Revolución Bolivariana encontramos que esta descripción teoría es necesaria porque define la profundidad de  la relación que puede existir entre el Estado y el crimen organizado, pero resulta insuficiente para nuestro caso de estudio. Tal como veremos más adelante, el Estado venezolano no fue colonizado por el crimen organizado internacional. Ocurrió al contrario. El crimen organizado emergió desde el Estado socialista para garantizar el poder político. Dada esta particularidad, resulta necesario acudir al concepto de estado gangsteril de Hirschfeld14.

 La autora lo define de la siguiente manera:

Los estados gangsteriles se definen como economías políticas en transición, quiméricas, que formalizan temporalmente los monopolios económicos extractivos del crimen organizado un territorio geográfico determinado. Una vez que se establecen los limites territoriales, su funcionamiento se asemeja a un estado cleptocrático rudimentario, con las fuerzas de seguridad reutilizadas mas alla de la aplicacion del monopolio en actividades más típicamente asociadas con el gobierno. Estos pueden incluir la organización de la producción económica, la resolucion de conflictos y la defensa territorial. Los territorios de estado-gangster no son fijos ni estáticos, ya que las élites cleptocráticas buscarán colonizar el territorio circundante si las condiciones son favorables. Por otro lado, el núcleo extractivo del chantaje crea un ímpetu para el conflicto con los grupos vecinos, así como un agotamiento exhaustivo de los recursos que en ultima instancia puede conducir al declive o colapso político-económico.15

 En los estados gangsteriles se institucionalizan las tareas del crimen organizado en un territorio especifico. Una vez que esas  actividades se estabilizan, sus integrantes acogen una dinámica cleptocratica donde el fin de sus acciones es la acumulación de  bienes para el disfrute personal. Se trata de un saqueo territorial. Desde el estado gangsteril se impulsa la producción económica a partir del desarrollo de actividades lícitas e ilícitas, se solucionan conflictos de poder y defienden los territorios que han sido dominados. Resulta interesante su doble carácter expansivo a razón de sus efectos perniciosos y de la búsqueda de nuevos mercados.

 Estados fallidos, Estados colapsados y Estados gangsteriles

 Rotberg 16 en “Chapter 1: Failed states, collapsed states, weak states: causes and indicators» expone los rasgos que definen y  diferencian a los Estado fallidos de los Estados colapsados. Sobre los primeros – Estados fallidos- precisa:

  1. Si bien encontramos violencia, no es la intensidad de este rasgo la que los define. La probabilidad de violencia, incluso de avanzar hacia una Guerra Civil, se incrementa en dos entornos concretos: 1. Territorios donde hay diferencias étnicas, religiosas o lingüísticas profundas y 2. Países con economías extractivas y monopólicas (petróleo o diamantes, por ejemplo) en donde se podrían presentar enfrentamientos entre grupos de poder.

  2. Incapacidad para controlar las fronteras limítrofes.

  3. Incapacidad de garantizar seguridad personal a sus ciudadanos.

  4. Opresión política y militar a un grupo concreto de la sociedad que representa una amenaza para el desarrollo de las competencias del Estado.
  5. Aumento de la violencia criminal.
  6. Incapacidad para cumplir con los deberes subsidiarios del Estado en materia de educación y salud. Surgimiento de “warlords” 17 que sustituyen al Estado en materia de seguridad, educación y salud.

  7. Debilitamiento grave de los mecanismos de elección popular y del funcionamiento de las instituciones democráticas.
  8. Deterioro grave de la infraestructura del país.
  9. Privatización por vía de facto de la salud y de la educación e incremento radical de la desigualdad social.
  10. Predominio de la corrupción administrativa y surgimiento de redes cleptocráticas.

En resumen, el autor explica que:

Los Estados fallidos son tensos , profundamente conflictivos, peligrosos y disputados amargamente por facciones en guerra. En la mayoría de los estados fallidos, las tropas del gobierno combaten los disparos armados liderados por uno o mas rivales. Ocasionalmente, las autoridades oficiales en un estado fallido enfrentan dos o más insurgencias, variedades de disturbios civiles, diferentes grados de descontento comunal y una gran cantidad de disidentes dirigidos al Estado y a grupos dentro del Estado 18.

Sobre los Estados colapsados, Rotberg indica que es la radicalización de las condiciones de un Estado fallido. Ocurre cuando el Estado formal pierde casi totalmente control territorial y se profundizan los rasgos expuestos anteriormente.

Un Estado colapsado es una versión rara y extrema de un estado fallido. Los bienes políticos se obtienen a través de medios privados o ad hoc. La seguridad se equipara con la regla de los fuertes. Un estado colapsado exhibe un vacío de autoridad. Es una mera expresion geográfica, un agujero  negro en el que ha caído una política fallida. Hay energía oscura, pero las fuerzas de la entropía han superado el resplandor que hasta ahora proporcionaba cierta apariencia de orden y otros bienes políticos vitales a los habitantes (ya no a los ciudadanos) abrazados por el idioma o las afinidades étnicas o las fronteras. Cuando Somalia fracaso a fines de la decada de 1980, pronto se derrumbo19.

 Cuando Rotberg 20 reflexiona sobre las condiciones que generan estados fallidos y/o colapsados acude a la teoría de la protección y la debilidad estatal. Señala que estas patologías emergen cuando el Estado es débil y surgen landlords que sustituyen sus funciones apalancándose en actividades ilícitas que engranan con ámbitos lícitos. Se trata entonces de un desarrollo extrópico (de afuera hacia adentro): el Estado fallido y/o colapsado emerge cuando el poder político es incapaz de mantener el monopolio de la violencia y el control territorial.

 Cuando nos aproximamos al caso venezolano encontramos una dinámica de carácter entrópico (de adentro hacia afuera). En Venezuela el Estado fallido y la situación de colapso surgió como consecuencia de la instalación de un Estado gansteril que se promovió desde el seno del poder para perfeccionar su capacidad de dominación política. Tal como lo veremos adelante, la situación de colapso surgió como consecuencia de la dinámica del Estado gangsteril. El Estado fallido, y su posterior colapso, surgió como consecuencia de la instalación de un Estado gangsteril extractivo que desfalcó a la nación.

Sobre el surgimiento del Estado gangsteril en Venezuela

 En el apartado anterior ofrecimos las referencias teóricas que guían nuestro análisis. A continuación describiremos las circunstancias que parecen explicar el surgimiento del Estado gangsteril en Venezuela, entendiendo que no son únicas ni excluyentes porque se trata de un tópico complejo que deberá ser ampliado en futuras investigaciones.

 Polga-Hecimovich21 en «el auge del crimen organizado en venezuela bajo el chavismo» propone que la relación entre la Revolución Bolivariana y estos grupos es simbiótica. Acude a la clasificación  de Peter Lupsha 22 para describir la dinámica actual entre el Estado venezolano y el crimen organizado. En palabras del autor: “…el Estado parece estar haciendo poco para combatirlo (al crimen organizado), ya que muchos grupos han desarrollado una relación simbiótica con el Gobierno” 23.

Tal como lo vimos en el apartado anterior, la relación simbiótica entre el crimen organizado y el Estado ocurre cuando el primero coloniza parte del segundo y opera a través de sus estructuras. Podríamos decir que su desarrollo es extrópico porque ocurre de afuera hacia adentro 24. A continuación sugeriremos y argumentaremos la singularidad del caso venezolano al tratarse del desarrollo de una relación simbiótica de naturaleza entrópica que dio  origen al surgimiento de un Estado gangsteril.

 Polga-Hecimovich25 identifica tres hitos que convirtieron a Venezuela en un país atractivo para las operaciones del crimen
organizado:

  1. Asamblea Nacional Constituyente y artículo 69 de la Constitución de 1999: Hugo Chávez Frías ganó las elecciones presidenciales el 06 de diciembre de 1998 y su principal promesa electoral fue el desmantelamiento de la República civil inaugurada en 1958 y la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que le ofreciera al país una nueva Carta Magna. Polga-Hecimovich afirma que «cuando la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por Chávez, aprobó la prohibición de extraditar a los venezolanos nacidos y nacionalizados 26” el país se convirtió en territorio fértil para este tipo de actividades. La razón es práctica: el país se podía convertir, por mandato constitucional, en refugio de venezolanos nacidos o nacionalizados que estuviesen solicitados por la justicia internacional por este tipo de actividades 27
  2. Expulsión de la DEA de Venezuela: El 07 de agosto de 2005 Hugo Chávez Frías expulsó a la DEA de Venezuela alegando que sus agentes eran espías que conspiraban en contra de su gobierno 28 29 esta decisión un momento clave para el fortalecimiento del trafico de drogas en el país. Ademas, cuando revisamos la evolución de las cifras de homicidio encontramos que entre 2005 y 2006 el numero de muertes violentas en el país se duplico.30
  3. Modificación de la Ley Orgánica Contra el Trafico Ilícito y el Consumo de Sustancia: En la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela numero 39.337 se publicaron cambios en la Ley Organica Contra el Trafico Ilicito y el Consumo de Sustancias. Los cambios en el marco jurídico facilitaron la acción del crimen organizado:

    … la Ley Orgánica Contra el Trafico Ilicito y el Consumo de Sustancias decretó que las investigaciones y operaciones antinarcóticos ya no serían de dominio exclusivo de la Guardia Nacional, sino que incluirían todas las demás – nitivo en el que los militares pasaron de ser unos facilitadores en el comercio de drogas a un participante activo. Antes de la aprobación de la Ley, el trafico de drogas se limitaba en gran medida a la Guardia Nacional. Sin embargo, una vez que se otorgó jurisdicción a todas las ramas del Ejército, aumentó la competencia entre los particular, el Ejército y GNB comenzaron a luchar entre sí por rutas y comenzaron a tratar directamente con las FARC en lugar de con los narcotraficantes civiles colombianos31.

 El autor identifica también una condicional externa que impulso al crimen organizado en Venezuela. Propone que la aplicación del Plan Colombia en el vecino país replegó a grupos narcoguerrilleros que encontraron en Venezuela un aliviadero seguro para sus operaciones.

 A las consideraciones expuestas podemos agregar la coyuntura política que debilitó al Estado y configuro condiciones para que el crimen organizado operara cómodamente. En 1999 las instituciones venezolanas sufrieron grandes cambios. La propuesta política de Hugo Chávez supuso la transformación del Estado venezolano: el fin de la democracia que nació en Puntofijo y la inauguracion de la V Republica. Este proceso debilito las instituciones democráticas y significo el inicio  de la destrucción de la tradición republicana en Venezuela.

 La relación entre transformación del sistema político y debilitamiento del Estado no es nueva. Tal como lo vimos en el apartado anterior en la antigua Unión Soviética ocurrió un fenómeno similar. El desmontaje del sistema comunista y la instalación de la  democracia liberal debilitó al orden naciente y permitió el surgimiento del crimen organizado. En 1999 el sistema político venezolano enfrentó un proceso de transformación que pudo contribuir con la proliferación de actividades ilícitas.

 También debemos agregar consideraciones políticas que ayudan a explicar el desarrollo de la relación simbiótica de naturaleza entrópica que dio paso al surgimiento del Estado gangsteril en Venezuela. El desmantelamiento de la democracia constitucional que nació en 1958 y la instalación de la V República también generó fricciones en la sociedad venezolana. Si bien es cierto que Hugo Chávez contaba con apoyo electoral, aún debía lidiar con la inercia institucional del antiguo orden.

 Estas tensiones generaron crispación y polarización. Los sucesos del 11 de abril de 2002 evidenciaron que la Revolución Bolivariana aún no se había hecho de todos los espacios institucionales del país. Entonces, Hugo Chávez decidió apoyarse en grupos irregulares con el propósito de avanzar en su proyecto político 32 y administrar las debilidades en términos de poder. De esta manera, se instaló la siguiente dinámica: el Estado venezolano permitió la acción de grupos irregulares asociados al crimen organizado en el país a cambio de convertirse en fuerzas políticas de choque 33.

 En resumen, el surgimiento del Estado gangsteril en Venezuela lo podemos explicar de la siguiente manera: Hugo Chávez Frías ganó las elecciones presidenciales en 1998 y su principal promesa electoral fue desmontar la democracia constitucional que nació en 1958 e instalar un nuevo orden. Este propósito se concretó con la instalación de Asamblea Nacional Constituyente. La promulgación de la nueva Constitución exigió la renovación de todos los Poderes Públicos y trajo consigo elementos de debilidad institucional 34. En 2002 la Revolución Bolivariana superó una crisis política que sacó del poder a Hugo Chávez por unas horas. Al retomarlo, decidió aliarse con grupos irregulares para subsanar su desconfianza en las fuerzas armadas35. De esta manera, anidaron en el corazón del Estado venezolano grupos  afines al crimen organizado internacional que contribuyeron con el diseño y el funcionamiento de la naciente V República.

 Estado gangsteril y democratización

 Durante dos décadas la Revolución Bolivariana ha impulsado e instalado un sistema cuyo desempeño no democrático incluye dinámicas en donde participan actores asociados al crimen organizado internacional. Siguiendo los aportes de Hirschfeld 36 podemos afirmar que Venezuela es un Estado gangsteril de naturaleza entró ón de colapso 37. El artículo que culmina, lejos de ser un estudio exhaustivo sobre la dimensión gangsteril del régimen de Nicolás Maduro, es una aproximación que abre puertas a futuras investigaciones que permitan profundizar en el proceso de cambio político que podría experimentar ese país.

 En tal sentido, compartiremos conclusiones preliminares que contribuirán con el análisis de la naturaleza autocrática del régimen que se adelanta en este volumen, y plantearemos futuras investigaciones que son necesarias para profundizar en la relación entre Estado gangsteril y democratización. A continuación exponemos cuatro consideraciones finales:

  1. Sobre la naturaleza gangsteril del régimen bolivariano. Samuel Huntington 38 en «La tercera ola» identifico que puede existir relación entre el género de transición y la naturaleza autocrática del sistema depuesto. De igual manera y con sentido práctico, Jeane Kirkpatrick en “Dictatorships and Double Standards” 39 propuso que los tipos de cambio político están condicionados por el signo ideológico del régimen que se aferra al poder. Encontramos que la Revolución Bolivariana es un sistema complejo que integra cinco dimensiones: internacional, progresiva, ideológica, tecnológica y gangsteril. En este sentido, no se trataría de un proceso de cambio político tradicional que parte desde una autocracia militar o desde el comunismo, sino de una tiranía compleja que se ha constituido en un Estado gangsteril. La complejidad aumenta cuando identificamos que  esta condición también se nutre de un signo ideológico y de un talante altamente militarista 40
  2. Sobre las particularidades de un proceso de cambio político pactado o negociado. Siendo que el punto de partida presenta una particularidad multidimensional que incluye el rasgo gangsteril, consideramos que cualquier proceso de cambio negociado debe realizarse en varias bandas. Mientras en las transiciones pactadas del S.XX las negociaciones se realizaban entre políticos que aspiraban a la democracia y políticos que ejercían el poder alejados de la justicia, en este tipo de procesos tranzan políticos que buscan la democracia y delincuentes que han construido un Estado a la medida de sus intereses cleptocráticos.
  3. Sobre la compatibilidad entre Estado gangsteril y democracia constitucional. La naturaleza gangsteril imprime modos y estructuras injustas e ilícitas que la hacen incompatible con la democracia constitucional. Sin embargo, todo proceso de negociación para el cambio político implica concesiones con la autocracia que busca abrirse hacia la democracia. Conviene entonces preguntarse si se podría negociar una salida política sin proponerse desmontar al Estado gangsteril. Cómo evitar que se reinicie el círculo vicioso que describe Hirschfeld 41 – debilidad estatal, inestabilidad política, colapso y nuevo Estado gangsteril- en este escenario
  4. Sobre la situación actual de colapso y la posibilidad de elecciones libres. – Han generado una situación de colapso que se hace especialmente profundo en algunos estados del país en donde falta la electricidad, la gasolina, el agua, la comida, la telefonía celular y el transporte público, entre otros. Sumado a estas carencias, se encuentra el actuar de grupos militares y para- militares que persiguen a la disidencia política. Al conocer la realidad estas entidades 42 , surge la pregunta sobre las condiciones estructurales que se requieren para llevar a cabo un proceso electoral que permita la expresión fiel de la voluntad ciudadana. En este sentido, consideramos la lucha por condiciones electorales en un eventual proceso de negociación debe trascender a las demandas tradicionales y extenderse a la solución de problemas estructurales.

 El análisis ofrecido en páginas anteriores y las cuatro consideraciones expuestas nos permiten identificar lineas de investigación que desarrollaremos en el futuro cercano y permitirán comprender mejor la autocracia bolivariana. A continuación las enumeramos:

  1. Surgimiento y el desarrollo progresivo del Estado gangsteril en Venezuela. 
  2. Actores del Estado gangsteril, sus actividades ilícitas y su relación o dinámica con las estructuras formales del Estado nacional y local.
  3. Redes internacionales del Estado gangsteril. 
  4. Reformas jurídicas e institucionales que limiten la acción
    del Estado gangsteril.
  5. Modelos de democratización desde un Estado gangsteril.

 La dimensión gangsteril de la Revolución Bolivariana es un ámbito de estudio que exige ser ampliado. Esta realidad le imprime al proceso desafíos particulares que demandan creatividad política y altura de miras. Esperamos que lo expuesto hasta el momento y las investigaciones futuras contribuyan a abrir los horizontes y a encontrar caminos hacia la democracia.

2 Peter Lupsha, “Transnational organized crime versos the Nation–State”, en Transnational Organized Crime, (Spring 1996).
3 Letizia Paoli, The Oxford handbook of organized crime. (Oxford: Oxford University Press, 2014).
4 Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”, en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014).
5 Katherine Hirschfeld, Gangster states: organized crime, kleptocracy. political collapse, (Londres: Palgrave Macmillan, 2015).

6 John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity, Authorita-
rianism, and Democratic Security in Venezuela”, en Democracy and Secu-
rity in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian

Fonseca. (US Naval Academy, 2019)

7 The White House, Strategy to combat transnational organized crime. (Washington: The White House, 2011), i.

8 Paoli en “The Oxford Handbook of Organized Crime” indica: “Large, stable, structured criminal organizations operate in a number of countries, engaging in a plurality of money–making activities and usually also claiming some sort of control over the political, economic, and social life of their home areas of settlement. Contrary to popular perceptions, however, these organizations are a rarity. They consolidated and have survived in contexts in which government structures are weak or the latter’s representatives are willing to enter into pacts with the bosses of criminal organizations”. (3) La autora, además de destacar a la debilidad estatal como caldo de cultivo para el crimen organizado, destaca su función de control político, económico y social. De esta manera, estos grupos se convierten en un tipo de Estado fáctico dentro de el territorio en donde emergen.
9 Vadim Volkov, “The Russian Mafia: Rise and Extinction”, en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014): 159.
10 “The case of the Russian mafia of the 1990s fits best into the framework of understanding organized crime as both a nonstate governing agency (or a political community) and a form of protection industry (Gambetta 1993; Schelling 1984; Paoli 2003). The distinguishing feature of an organized criminal group or a mafia family is that it recruits members and creates an organizational structure to be able to use violence and coercion in a controlled way to govern other peoples’ behavior. Members of such groups may occasionally engage in conventional crime, such as swindling or robbery, but the group itself normally regulates conventional crimerather than directly taking part in it. The ability to govern is then used for generating income by imposing exchange relations with clients in illicit as well as in legal businesses, either through direct extortion or through providing more sophisticated services, such as protection, the regulation of market entry, mediation, contract enforcement, and the like–in these cases the income takes the form of a regular tax legitimated by the claim to provide utility to clients. Acting as governing or managing structures in the criminal realm, such groups should be distinguished from conventional crime. (Vadim Volkov, “The Russian Mafia: Rise and Extinction” en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014), 160. Tal como lo explica el autor, en el caso ruso identificamos dos rasgos: 1. Agencia no estatal que asume responsabilidades del Estado (Seguridad personal, jurídica y labores fiscales) y 2. Comu-
nidad política (Grupo de personas con vínculos y afinidades que ejercen el poder utilizando la fuerza).
1 Diccionario de la Real Academia Española.
2 Edward R. Kleemans y H.G. van de Bunt. “The social embeddedness of organized crime”, (Transnational Organized Crime, 1999): 19-36.
3 Katherine Hirschfeld, Gangster states: organized crime, kleptocracy. political collapse, (Londres: Palgrave Macmillan, 2015).

4 The nature of criminal networks also explains resilience. In networks, nobody is really irreplaceable; even important persons, such as investors, organizers, and facilitators, can be substituted by others. Perhaps this is the main reason why criminal networks often seem to suffer little damage from arrests or seizures: links may be lost, but the chain is easily repaired. (Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”. en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014): 40.
5 Katherine Hirschfeld. Gangster states: organized crime, kleptocracy. political collapse, (Londres: Palgrave Macmillan, 2015).

6 Robinson y Acemoglu explican: “Los países fracasan desde el punto de vista económico debido a las instituciones extractivas. Éstas mantienen en la pobreza a los países pobres y les impiden emprender el camino hacia el crecimiento económico. Esto ocurre hoy en día en África, en lugares
como Zimbabue y Sierra Leona; en Sudamérica, en países como Colombia y Argentina, En Asia, en países como Corea del Norte y Uzbekistán, y en Oriente Próximo, en países como Egipto (…) En todos ellos, la base de estas instituciones es una élite que diseña instituciones económicas para enri-
quecerse y perpetuar su poder a costa de a vasta mayoría de las personas de la sociedad”. Robinson y Acemoglu. ¿Por qué fracasan los países? (Barcelona: Deusto S.A.) 465.

7 Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”. en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014).

8 “The world of organized crime might be characterised as a kind of jungle”. (Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”. en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014), 38.
9 Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”. en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014), 36.

10 “Case studies on transnational organized crime show that offenders in such strategic positions often operate at an international or inter–ethnic level or somewhere between the underworld and the licit world: they provide “bridges” between people in different countries, between people from different ethnic backgrounds, and between criminal networks and the licit world (Kleemans 2007). These offenders are the ones who make the necessary connections between networks that would otherwise remain apart. Because of the importance of trust in such activities, these connections are often forged through family ties or other strong social bonds” (Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”. en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014), 39.

11 Edward R. Kleemans, “Theoretical perspectives on organized crime”. en The Oxford handbook of organized crime, coord. Letizia Paoli (Oxford: Oxford University Press, 2014), 39.
12 Peter Lupsha, “Transnational organized crime versos the Nation–State”. Transnational Organized Crime, (Spring 1996).

13 The last stage is symbiotic, in which the criminal organizations coexist with existing authority structures, either through overlapping membership or clandestine arrangements of reciprocity, collusion, and joint venture arrangements. (John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capa-
city, Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Demo- cracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca, (US Naval Academy, 2019), 200.

14 Katherine Hirschfeld, Gangster states: organized crime, kleptocracy. political
collapse, (Londres: Palgrave Macmillan, 2015).

15 “Gangster-states are defined here as chimeric, transitional political economies that temporarily formalize the extractive economic monopolies of racketeering over marked geographic territory. Once territorial boundaries become established, the racket resembles a rudimentary kleptocratic state, with the security forces repurposed beyond monopoly enforcement into activities more typically associated with government. These may include the organization of economic production, conflict resolution and territorial defense. Gangster–state territories are not fixed or static, as kleptocratic elites will seek to colonize surrounding territory if conditions are favorable. On the other hand, the extractive core of racketeering creates an impetus for conflict with neighboring groups as well as exhaustive depletion of resources that may ultimately lead to political-economic decline or collapse.” (Katherine Hirschfeld. Gangster states: organized crime, kleptocracy. political collapse. (Londres: Palgrave Macmillan, 2015), 68.
16 Robert Rotberg, Chapter 1: Failed states, collapsed states, weak states: causes and indicators. (Washington: Brookings Institution Press, World Peace Foundation, 2003).

17 Entendemos por “Warlords” a “individuals who control small pieces of territory using a combination of force and patronage”. (Marten, 2012:3) La autora agrega: Warlords rule in defiance of genuine state sovereignty but through the complic– ity of state leaders. Warlords today flout and undermine state capacity and state institutions, and they do so by colluding with cost-conscious, corrupt, or frightened officials and bureaucrats. In other words, warlords are parasitic creatures of the state. (Marten, 2012 :3)

18 “Failed states are tense, deeply conflicted, dangerous, and contested bitterly by warring factions. In most failed states, government troops battle armed re– volts led by one or more rivals. Occasionally, the official authorities in a failed state face two or more insurgencies, varieties of civil unrest, diffe-
rent degrees of communal discontent, and a plethora of dissent directed at the state and at groups within the state”. (Robert Rotberg. Chapter 1: Failed states, collapsed states, weak states: causes and indicators. (Washington, Brookings Institution Press, World Peace Foundation, 2003), 5.

19 “A collapsed state is a rare and extreme version of a failed state. Political goods are obtained through private or ad hoc means. Security is equated with the rule of the strong. A collapsed state exhibits a vacuum of authority. It is a mere geographical expression, a black hole into which a failed polity has fallen. There is dark energy, but the forces of entropy have overwhelmed the radiance that hitherto provided some semblance of order and other vital political goods to the inhabitants (no longer the citi-
zens) embraced by language or ethnic affinities or borders. When Somalia failed in the late 1980s, it soon collapsed” (Robert Rotberg. Chapter 1: Failed states, collapsed states, weak states: causes and indicators. (Washington: Brookings Institution Press, World Peace Foundation, 2003), 9.

20 Robert Rotberg, Chapter 1: Failed states, collapsed states, weak states: causes and indicators. (Washington: Brookings Institution Press, World Peace Foundation, 2003).

21 John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity, Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Democracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca. (US Naval Academy, 2019), 190.
22 Peter Lupsha. “Transnational organized crime versos the Nation–State” en Transnational Organized Crime. (Spring 1996).
23 the state seems to be doing little to fight it, as many groups have developed a symbiotic relationship with the government. (John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity, Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Democracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca (US Naval Academy, 2019), 190.
24 Quizás el caso paradigmático en Latinoamérica del desarrollo extrópico de la relación entre el Estado y el crimen organizado lo encontramos en Colombia. En la década de los ochenta la industria del narcotráfico creció de tal manera que intentó colonizar el Estado, lográndolo en algunas esca- las. La ejecución del Plan Colombia y medidas correctivas institucionales –algunas polémicas– lograron frenar la expansión del crimen organizado y limitar su dinámica con el Estado.

25 John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity, Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Democracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca. (US Naval Academy, 2019)

26 Venezuela’s attractiveness for transnational organized crime grew significantly in 1999 when the National Constituent Assembly, convened by Chávez, approved a ban on extraditing both born and nationalized Venezuelans. (John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity,
Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Democracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca. (US Naval Academy, 2019), 197.
27 Si bien la Constitución de 1961 no prohibía explícitamente la extradición de nacionales (artículo 116), se podía realizar a través de tratados bilaterales. En la Constitución de 1999 cambió la norma y se prohibió explícitamente. El artículo 69 reza: “La República Bolivariana de Venezuela reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio. Se prohíbe la extradición de venezolanos y venezolanas”. Un año después, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, en la Sentencia N. 1119 dictada el
03 de agosto señaló: “Respecto a la extradición, el Estado venezolano obra con un alto sentido de responsabilidad. En efecto, por una parte acepta la extradición como una obligación moral conforme al Derecho Internacional, pero se reserva la más absoluta libertad en la apreciación para conce-
derla o negarla tomando en cuenta si en el caso concreto se contraerían los principios de nuestra legislación nacional y la justicia”.
28 Se recomienda consultar “Chavez says US drug agents spying” en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/4130354.stm

29 John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity, Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Democracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca. (US Naval Academy, 2019).

30 La Asociación Civil Paz Activa publicó el informe “Evolución de la criminalidad en Venezuela 1990–2015). En el estudio se expone que en 2005 se registraron 9.964 homicidios y, el año siguiente, 12.257.

31 Lastly, a new drug law in 2005, the Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias, decreed that counternarcotics investigations and operations would no longer be the exclusive domain of the National Guard but would include all other branches of the armed forces. This was also a definitive moment the military shifted from a facilitator in the drug trade to an active participant. Before the passing of the law, drug trafficking was largely limited to the National Guard. However, once all branches of the military were given jurisdiction, competition among corrupt groups
for participation in narcotrafficking increased. In particular, the army and GNB began to fight with each other for routes, and began dealing directly with the FARC rather than with Colombian civilian drug traffickers. (John Polga–Hecimovich, “Chapter 15: “Weak State Capacity, Authoritarianism, and Democratic Security in Venezuela” en Democracy and Security in Latin America, coord. Gabriel Marcella, Orlando J. Pérez y Brian Fonseca. (US Naval Academy, 2019), 197.
32 Se recomienda consultar el estudio “Venezuela: a Mafia State” realizado por Insight Crime. Los autores afirman: “In 2002, President Hugo Chávez faced two attempts to unseat him from power: a military coup and a strike in the crucial oil sector. In the aftermath of these threats, he decided he
needed parallel security structures that could act as a counterweight to the military and the ability to rapidly concentrate political shock troop against opposition demonstrators. His solution was the colectivos (collectives).”

33 Se recomienda consultar el libro “Estado delincuente” (2015) de Carlos
Tablante y Marcos Tarre. Los autores explican cómo se instaló la dinámica
entre la Revolución Bolivariana y el crimen organizado.
34 Se recomienda consultar el estudio coordinado por el Dr. Diego Bautista Urbaneja titulado Desarmando el modelo: las transformaciones del sistema político venezolano desde 1999. En “La estructura jurídico–estatal del sistema político venezolano en el siglo XXI”, de José Ignacio Hernández, se describe el proceso constituyente de 1999 y afirma “La primera expresión
jurídica del SPV que comienza a desarrollarse en diciembre de 1998, estuvo entonces caracterizado por el proceso constituyente y luego por la propia Constitución de 1999. A tal punto que puede afirmarse que, en realidad, el SPV se fundió con esa Constitución, la cual pasó a ser un elemento cons-
tante de legitimación política del mismo sistema. De esa manera, el SPV se presentó entonces, como el inicio de una nueva etapa, en la –así denominada Constitución– refundación del Estado.” (Diego Bautista Urbaneja, coord., Desarmando el modelo: las transformaciones del sistema político vene-
zolano desde 1999 (Caracas : Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro : abediciones : Konrad Adenauer Stiftung, 2017), 159..
35 Se recomienda consultar el estudio “Venezuela: a Mafia State” realizado por Insight Crime.

36 Katherine Hirschfeld. Gangster states: organized crime, kleptocracy. political collapse. (Londres: Palgrave Macmillan, 2015)
37 La revista “Expansión” publicó el artículo: “Venezuela: el colapso total de la economía”. En el análisis ofrece una descripción la situación y afirma que “el panorama económico es aterrador, con el colapso de la actividad económica, una inflación que ronda el 10.000.000%, el racionamiento de
multitud de productos y un desempleo que supera el 30% de la población activa. A esto se une la elevada tasa de homicidios en el país y la fuerte represión por parte de Nicolás Maduro.” Recomendamos consultarlo en: http://www.expansion.com/latinoamerica/2019/01/27/5c4e23f
1468aeb2c558b4581.html

38 Samuel Huntington. 1991. The third wave: democratisation in the late twentieth century. (Norman: University of Oklahoma)

39 Jeane Kirkpatrick. 1982. Dictatorships and Double Standards. (Nueva York: Simon and Schuster)
40 Se recomienda leer el capítulo sobre la dimensión ideológica incluido en este volumen.

41 Katherine Hirschfeld. Gangster states: organized crime, kleptocracy. political collapse. (Londres: Palgrave Macmillan, 2015).
42 Quizás el caso más apremiante es el estado Zulia. Sin embargo, en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Miranda, Anzoátegui, Sucre y Bolívar se viven situaciones similares.

1173 comments

Wow, wonderful blog structure! How lengthy have you been blogging
for? you made running a blog look easy. The total glance of your website is
wonderful, let alone the content material! You can see
similar here sklep

Have you ever considered about including a little bit more than just your articles?
I mean, what you say is important and all. Nevertheless think of if
you added some great visuals or video clips to give your posts more, «pop»!
Your content is excellent but with pics and videos,
this blog could certainly be one of the very best in its niche.
Wonderful blog! I saw similar here: Sklep internetowy

Hi there! Do you know if they make any plugins to help with Search Engine Optimization? I’m trying to get
my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing
very good gains. If you know of any please share.
Kudos! You can read similar text here: E-commerce

Hi! Do you know if they make any plugins to assist with Search Engine Optimization?
I’m trying to get my blog to rank for some targeted
keywords but I’m not seeing very good results. If you know
of any please share. Appreciate it! You can read similar art here: Sklep internetowy

Good day! Do you know if they make any plugins to help with
Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good
gains. If you know of any please share. Cheers! You can read similar
art here: Dobry sklep