Edición 18

Una mirada al papel de la cultura como espacio de resistencia simbólica en regímenes autoritarios. Esta edición reúne voces del mundo literario, periodístico y académico que exploran los límites y potencialidades del arte y la narrativa en Venezuela. Con artículos de Grisel Guerra de Avellaneda, Paola Bautista de Alemán, Rafael Osío Cabrices, Ana Teresa Torres y Héctor Torres.

Descarga la edición completa

Contar la vasta dimensión de nuestra tragedia – Héctor Torres

La literatura se alimenta de la existencia de dos mundos, opuestos en su naturaleza pero forzosamente complementarios:...

Ricardo del Búfalo: “La cultura debe interpelar a la sociedad” – Paola Bautista de Alemán

Los testimonios son fuente extraordinaria para comprender la hora presente y avanzar en la difícil tarea de...

La cultura como marca fundamental de lo humano – Ana Teresa Torres

Art. 98 – La creación cultural es libre Art. 99 – Los valores de la cultura constituyen...

La hora de la representación real – Paola Bautista de Alemán

Las dictaduras que se extienden en el tiempo suelen carcomer los espacios de resistencia de la sociedad....

Lleva tu pedacito de ágora – Rafael Osío Cabrices

No podemos entender el declive democrático o imaginar la redemocratización sin saber cómo se pierden y se...

Escribir y leer desde y sobre una dictadura – Grisel Guerra

Dice el profesor Rafael Tomás Caldera que hablar de Rómulo Gallegos es “necesariamente hablar de Venezuela”¹, característica...