Edición 17
Explora la realidad económica y social de Venezuela, marcada por la precariedad, la informalidad y los mecanismos de supervivencia. Un análisis plural que permite comprender cómo vive y se organiza la ciudadanía en un entorno adverso. Con artículos de Sary Levy-Carciente, Henkel García Uzcátegui, Carlos García Soto, Juan Pablo Olalquiaga y Pedro Pablo Peñaloza.
Descarga la edición completa

Tamara Herrera: “No veo que Venezuela pueda iniciar ningún tránsito económico sólido sin un gobierno de acuerdo nacional” – Pedro Pablo Peñaloza
La economista directora de Síntesis Financiera señala que el régimen de Nicolás Maduro decretó una especie de...

La Venezuela actual: ¿Crecimiento económico sin movilidad social? – Juan Pablo Olalquiaga
Hablar, en los primeros meses de este 2022, sobre la recuperación de la economía venezolana es un...

Libertad económica, derecho de propiedad y entorno institucional: algunas reflexiones – Carlos García Soto
Introducción La conversación que hoy se da en Venezuela sobre los cambios aislados que se producen en...

Déficit institucional – Henkel García y Sary Levy
Institucionalidad y bienestar Partiendo del enfoque filosófico de capacidades combinadas de Martha Nussbaum¹, para que una sociedad...