Edición 12
Cinco enfoques para entender cómo el arte, el humor, la educación, la antropología y las redes sociales reflejan y transforman la vida política en Venezuela. Una edición que conecta la cultura con la resistencia democrática. Con artículos de Laureano Márquez, Tulio Ramírez, Luis Carlos Díaz, Paola Bautista de Alemán y Pedro Pablo Peñaloza.
Descarga la edición completa

Educación y socialismo del siglo XXI: el igualitarismo retórico – Tulio Ramírez
Introducción El tema de la igualdad de oportunidades vuelve a la mesa de discusión de los profesionales...

Humor y política – Laureano Márquez
Las conexiones que se dan entre humor y política resultan por demás evidentes. El humorismo político tiene...

Mariela Ramírez: “Es necesario elevarse por encima de las heridas para imaginarnos en una red que nos incluya a todos” – Pedro Pablo Peñaloza
En Venezuela la palabra se ha vaciado de contenido. De tanto ser manoseados, términos como paz, diálogo...

Reflexiones sobre el daño antropológico en Venezuela – Paola Bautista de Alemán
Sándor Márai dedica las últimas páginas de “¡Tierra, tierra!” a explicar las razones que lo llevaron al...

Redes sociales en Venezuela: las hilachas que nos conectan – Luis Carlos Díaz
La adopción de las redes sociales en Venezuela ha vivido momentos de libertad y desarrollo que luego...