Red FORMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Formación
    • Juventud y destino de la nación
    • EsDemocracia
    • La Tertulia de FORMA
    • Seminarios
  • Democratización
  • Investigación
  • Asesoría
  • Contacto
Seleccionar página

Pedro Méndez Dager

Licenciado en Estudios Liberales

Lee sus artículos

Dagoberto Valdés Hernández

Escritor cubano

Se debe tener presente que el totalitarismo y otros regímenes autoritarios tratan de invadir la persona del ciudadano y sin ciudadanos formados y sanos subjetivamente, no hay democracia.

Lee sus artículos

Alejandro Motta Nicolicchia

PhD. Comunicación Pública

El poder en las sociedades no se ejerce sólo a través de las instituciones del Estado o la fuerza económica, sino también a través de la cultura, la educación y los medios de comunicación.

Lee sus artículos

Ángel Medina Devis

Politólogo

Se produjo una desvalorización de este derecho vital para toda la democracia y es parte importante entre las causas que han permitido que hoy la nación padezca una emergencia humanitaria.

Lee sus artículos

Guillermo Tell Aveledo

Politólogo

Venezuela ha dejado de ser en las últimas décadas, un sistema pluralista en todo sentido concebible desde las ciencias políticas y sociales,  y ese cambio tiene una evidencia principalisima en la caracterización del sistema de partidos que describiremos en estas notas, en las cuales hemos decidido omitir referencias técnicas de la literatura relevante.

Lee sus artículos

Tomás Straka

Historiador

Pero el punto es que con los avances y retrocesos, con los cambios que en dos siglos se operan en las ideas y lenguajes políticos, con lo mucho que queda por hacer, una cosa quedó en firme de todo  lo proclamado por aquellos diputados de 1811: en última instancia la soberanía descansa en el pueblo y que este se ejerce a través del voto.

Lee sus artículos

Rosa María Pérez Larez

Internacionalista

Es palpable la ascendente internacionalización del conflicto venezolano,  en medio de un debate que se mueve entre los contrapesos de EEUU, sus aliados latinoamericanos y la construcción de alianzas del gobierno venezolano con potencias y países intermedios como China, Rusia, Turquía e Irán.

Lee sus artículos

Adriana Boersner Herrera

PhD. Ciencia Política

Las alianzas de Venezuela con gobiernos autoritarios pasan por esa idea de resiliencia y de sobrevivencia de la elite política en el poder. Para ello, debe asumirse que la alianza, en el caso venezolano, no es solo material, sino también ideológica.

Lee sus artículos

Tulio Ramirez

PhD. Educación

Con la democracia se construyó la infraestructura escolar que todavía hoy persiste en todo el territorio nacional. En los rincones más remotos se construyó una escuela y en las ciudades se construyeron los Liceos que permitieron la continuidad de los estudios de esa gran masa de niños que se incorporó al sistema escolar desde los primeros años de la década del 60. 

Lee sus artículos

Laureano Márquez

Politólogo y humorista

Una de las virtudes del humor político es su capacidad de plasmar de manera breve y divertida lo que a un politólogo o a un economista requeriría varias páginas o tal vez un libro eterno.

Lee sus artículos

Luis Carlos Díaz

Periodista

Las redes nos cambiaron, pero no resuelven por sí solas la ausencia de democracia en la que operarían mejor. 

Lee sus artículos

Juan Alberto Berríos Ortigoza

PhD. Derecho

La pandemia ha dejado en evidencia la precariedad de los servicios de salud. Los centros hospitalarios más importantes por su capacidad instalada de atención han experimentado un grave deterioro en las últimas dos décadas. 

Lee sus artículos
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6
  • Siguiente »
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Inicio

Quiénes somos

Formación

Democratización

Investigación

Asesoría

Contacto

© 2025 Forma, todos los derechos reservados para la democracia.

Términos

Privacidad

Cookies