Edición 31
Aborda cómo se configura el espacio público bajo regímenes no democráticos, con énfasis en comunicación, ciudadanía y narrativa política. Una edición esencial para reflexionar sobre la libertad y el control simbólico. Con artículos de Ayrton Monsalve, Mariví Marín Vázquez, Jesús Piñero, Verónica Chópite y una entrevista a Alonso Moleiro.
Descarga la edición completa

Un país del alma herida: La memoria como una forma de valor público – Verónica Chópite Abraham
Pensar en el futuro de Venezuela en donde, como dijo Cruz-Diez, “hay que inventarlo todo”¹, implica discusiones...

¿Historiografía de aeropuerto? Notas sobre el oficio de los historiadores en la década 2013-2023 – Jesús Piñero
Un panorama de la historiografía venezolana de la última década requiere que se tomen en cuenta dos...

Entrevista a Alonso Moleiro: “La gente no es tan tonta, la gente está clara y quiere que le devuelvan el país”- Pedro Pablo Peñaloza
El periodista y analista político sostiene que pese al aumento de la represión y el cierre del...

Del manual del autoritarismo: la destrucción del espacio público (caso Venezuela) – Mariví Marín Vázquez
La construcción y protección del espacio público tiene una correlación directa con el estado de las libertades...

Venezuela: entre la Censura y el Humor como vía de expresión – Ayrton Monsalve
El Estado venezolano se ha caracterizado por progresivamente restringir, en mayor medida, las libertades dentro del espacio...