Abogada salvadoreña y notaria. Graduada de la Universidad de La Habana en Licenciatura en Derecho. Investigadora y docente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador en Derecho Electoral y Derecho Mercantil. Tiene una Maestría en Derecho Electoral (Universidad de Valencia–Universidad Castilla-La Mancha), especializaciones en Derecho Electoral por la UNAM y una Maestría en Derecho Societario (Universidad de Barcelona). Fue Directora del Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia y asesora del TSE y de la Dirección General del ISSS.
El quinquenio 2019-2014 en El Salvador estuvo marcado por las suspensiones y vulneraciones de derechos , cooptación del sistema de rendición de cuentas, reformas a los sistemas electorales, de compras públicas y persecución penal; la instalación del control gubernamental de la narrativa a partir de la opacidad, y la espectacularización de las decisiones presidenciales.
El Salvador 2024: la consolidación del régimen autocrático – Ruth Eleonora López Alfaro
El quinquenio 2019-2014 en El Salvador estuvo marcado por las suspensiones y vulneraciones de derechos , cooptación del...