Javier Tarazona: “La actividad de las ONG es la respuesta a las acciones perversas que buscan silenciar a las voces disidentes” – Pedro Pablo Peñaloza
«La actividad de las ONG es la respuesta a las acciones perversas que buscan silenciar a las voces disidentes» Pedro Pablo Peñaloza Descarga la edición 13 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Fiel a su costumbre, el régimen chavista evita identificar con nombre y apellido al grupo que enfrenta en el estado Apure. Cuando las denuncias apuntan a la guerrilla colombiana, el oficialismo suele eludir la identificación del enemigo. Al final, apela a cualquier figura o eufemismo para terminar culpando a la oligarquía y el imperialismo de los choques que sacuden la frontera con Colombia. Sin embargo, en medio del conflicto, dos blancos sí son definidos claramente por quienes controlan el poder: las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los medios de comunicación independientes, acusados de “infoxicar” a la población para enlodar la imagen de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y favorecer a los irregulares. “Llama…
Mariela Ramírez: “Es necesario elevarse por encima de las heridas para imaginarnos en una red que nos incluya a todos”
En Venezuela la palabra se ha vaciado de contenido. De tanto ser manoseados, términos como paz, diálogo y pueblo levantan sospechas y generan aversión en las mayorías. En el fondo, todos hablan de lo mismo, pero los conceptos -e intereses- son diametralmente opuestos. Mariela Ramírez (Caracas, 1965), arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y fundadora del movimiento Dale Letra, apuesta por la construcción de un discurso que cohesione a una sociedad fracturada por la violencia, la miseria y el dolor. “Se hace imperativo entablar un diálogo para reconstruir el pacto social”, afirma Ramírez, quien junto con decenas de activistas suele acompañar, cargando pancartas con vocales y consonantes, las protestas ciudadanas que durante estos años han escrito en la calle la historia de la conflictividad nacional. – ¿Por qué decidieron llamar a su organización “Dale Letra”? – Dale Letra nace del afecto, del intercambio de un grupo de…
Rafael Ramírez Colina: “Los problemas no esperan a que se reconstruya el tejido democrático y la institucionalidad: la gente necesita soluciones” – Pedro Pablo Peñaloza
Rafael Ramírez Colina: «Los problemas no esperan a que se reconstruya el tejido democrático y la institucionalidad: la gente necesita soluciones» Pedro Pablo Peñaloza Descarga la edición 20 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí El alcalde de Maracaibo suda. Y no solamente por las altas temperaturas de la capital del estado Zulia. Rafael Ramírez Colina debe esforzarse por mantener una relación institucional con el régimen de Nicolás Maduro, ofrecer soluciones a una ciudad en ruinas y, a su vez, impulsar la lucha por la transición democrática en el país. Mucho trabajo. Es una especie de equilibrista. En sus visitas a las comunidades no olvida la arenga política, pero está obligado a poner el acento en las soluciones. Así como se entiende con las autoridades centrales, continúa comprometido con el cambio nacional desde su partido, Primero Justicia. Enfrenta la amenaza del oficialismo y la crítica de quienes…
Tamara Herrera: “No veo que Venezuela pueda iniciar ningún tránsito económico sólido sin un gobierno de acuerdo nacional” – Pedro Pablo Peñaloza
Tamara Herrera: “No veo que Venezuela pueda iniciar ningún tránsito económico sólido sin un gobierno de acuerdo nacional” Pedro Pablo Peñaloza Descarga la edición 17 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí La economista directora de Síntesis Financiera señala que el régimen de Nicolás Maduro decretó una especie de “sálvese quien pueda” al aplicar a los venezolanos un ajuste económico “prolongado y cruento”, que expulsó a millones del sistema laboral formal y del país. Pero ya las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, razón por la que afirma: “No hay disciplina fiscal que contenga la necesidad de Maduro de legitimarse en 2024”. Profesora Herrera, ¿Venezuela se arregló? No, en lo absoluto. No puede considerarse arreglado un país que acumula una población excluida después de haber perdido 75% de su masa muscular a lo largo de siete años. La gran noticia de 2021 es que se suspendió esa caída en…
Carmen Alguíndigue Morles: «No podemos permitirnos la impunidad» – Pedro Pablo Peñaloza
Carmen Alguíndigue Morles: «No podemos permitirnos la impunidad» Pedro Pablo Peñaloza Descarga la edición 19 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Más que un cambio en Miraflores, la profesora universitaria y abogada acreditada ante la CPI sostiene que el país debe volver a la Constitución y al Estado de Derecho para alcanzar la justicia. Es comprensible que ante la situación de las últimas dos décadas haya cansancio, frustraciones, decepciones, desencuentros, ira y desánimo con el tema de la justicia, pero no es una alternativa desprenderse del propósito de lograr justicia”. La reflexión corresponde a la profesora Carmen Alguíndigue Morles, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas y abogada acreditada ante la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2019. Tomando en cuenta la realidad venezolana y las observaciones realizadas por los organismos internacionales, ¿qué elementos debería incluir una reforma del sistema de justicia en el país? Es imperativo regresar…