Estructura de poder y cambio político en regímenes autoritarios: ¿sobre qué bases desarrollar una estrategia para Venezuela? – Jorge Lazo Cividanes
Estructura de poder y cambio político en regímenes autoritarios: ¿sobre qué bases desarrollar una estrategia para Venezuela? Jorge Lazo Cividanes Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí La dominación es una estructura global de poder Michel Foucault Cuando se busca generar un cambio político, el objetivo es alterar un equilibrio de poder previo, siempre transitorio. Esto implica socavar los cimientos de la estructura de poder que lo sostiene. Al explorar estrategias efectivas y oportunidades de cambio en regímenes autoritarios como el venezolano, deben considerarse los factores y dinámicas que influyen en su estabilidad. Este texto tiene como objetivo promover una discusión sobre estos temas como parte del esfuerzo por conducir al país hacia una transición democrática. Para dar inicio, es importante subrayar un error frecuente que dificulta el análisis de los cambios políticos: la confusión entre los conceptos de régimen y gobierno. A continuación, examinamos…
Venezuela y el siglo de la democracia – Jesús Piñero
Venezuela y el siglo de la democracia Jesús Piñero Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Este ensayo se elaboró a partir de una clase magistral pensada y dictada para los estudiantes de Historia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro el 16 de agosto de 2023, la cual llevó por título Venezuela no século XX: da busca à consolidação da democracia. Fue ampliado y adaptado para esta publicación Es común oír en estos días que la democracia ha sido una excepción en nuestra historia. Esa opinión tiende a fundamentarse en un argumento que, aunque tiene peso (y sus consecuencias las vivimos en el presente), no es el único lente con el que podemos leer el pasado. Nos referimos a la idea de que el caudillismo y el militarismo han sido fantasmas que nos han perseguido, cuanto menos, desde la fundación de la…
Del sueño democrático al fantasma del autoritarismo: La crisis política del sur del continente – Sebastián Horesok
Del sueño democrático al fantasma del autoritarismo: La crisis política del sur del continente Sebastián Horesok Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí «Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida» Rómulo Gallegos La historia política de América Latina ha estado marcada por sucesos que han generado inestabilidad dentro de los sistemas políticos de los países que conforman la región. Si se hace una línea de tiempo desde la independencia hasta la actualidad, se puede observar que todos esos sistemas han oscilado entre diferentes regímenes de forma cíclica. Cuando alguna de estas naciones instaura un gobierno civilista sin fortalecer sus instituciones y estabilizar a los actores del sistema, usualmente se han abierto las puertas a gobiernos caudillescos de corte militarista que, mediante las armas y el terror, terminan consolidándose en tiranías. Este ciclo, que pareciera no tener fin,…
Innovación y Gobernanza: Reimaginando la Gestión Pública en Venezuela – Deisy Hernández Sánchez
Innovación y Gobernanza: Reimaginando la Gestión Pública en Venezuela Deisy Hernández Sánchez Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí Aproximación teórica-conceptualInnovación en la Gestión Pública La innovación en la administración pública se refiere a la aplicación intencional y efectiva de nuevos enfoques, tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia, la transparencia, la participación ciudadana y la calidad del servicio gubernamental. Esto incluye implementar soluciones innovadoras y de vanguardia para mejorar la gestión de recursos públicos, mejorar la toma de decisiones basada en datos, mejorar la colaboración entre agencias gubernamentales y buscar continuamente formas más efectivas de satisfacer las necesidades y demandas de las personas. La innovación en la administración pública es esencial para modernizar y fortalecer la gobernanza, garantizando así un gobierno más responsable y orientado a los ciudadanos. (Pomaquero-Yuquilema et al, Septiembre 2023). Complementado la definición, el CLAD (2023), destaca que la innovación tiene…
Entrevista a Juan Miguel Matheus: «El cambio político en Venezuela apunta a dos tareas en paralelo» – Isabella Sanfuentes
Entrevista a Juan Miguel Matheus: «El cambio político en Venezuela apunta a dos tareas en paralelo» Isabella Sanfuentes Descarga la edición 32 completa aquí Descarga el artículo en PDF aquí “El cambio político en Venezuela apunta a dos tareas en paralelo: alcanzar la democracia y reconstruir las capacidades del Estado”, Juan Miguel Matheus Isabella Sanfuentes Actualmente algunos estudiosos de la Ciencia Política son contestes en señalar que una eventual transición democrática en Venezuela se asemejaría más a casos de estudio de países africanos que a los conocidísimos episodios de democratización de las dos décadas finales del siglo XX latinoamericano. La razón fundamental para ello reside –además de la sofisticación de las autocracias en los tiempos que corren– en la aptitud o no del Estado para sostener la democracia. Un Estado vaciado de capacidades no es apto para mantener en pie la democracia. Con este contexto, conversamos con Juan Miguel Matheus…